IDENTIFICACIÓN Mi nombre es Janye Maria Rosignoli, naci en Caracas, año 1956, en 26 de mayo, cumplí años está semana, lo celebre en el avión volando, viniendo para acá. ACTIVIDAD ACTUAL Varias cosas entre ella manejo el esculpo de coordinar una ONG , que varios meses nos de...Continuar leitura
IDENTIFICACIÓN Mi nombre es Janye Maria Rosignoli, naci en Caracas, año 1956, en 26 de mayo, cumplí años está semana, lo celebre en el avión volando, viniendo para acá.
ACTIVIDAD ACTUAL Varias cosas entre ella manejo el esculpo de coordinar una ONG , que varios meses nos dedicamos a articular redes de cooperación y
buen en este momento de articular red de responsabilidad social empresarial en Venezuela que no hay, esta donde hemos entendido, no se ha conformado, esto bueno es lo que va a traer aquí también.
TRAYECTORIA PERSONAL Yo creo que igual la vida de todos que tienen razón a su manera, mucho influencio en mi, que yo hice en el año de 81 una Especialización en Economía del Sistema ... en una cooperación italiana e desde entonces el sistema de desarrollo y la cooperación, fue algo que me inquieto, después estuve actuando como empresaria, por quince años y pues me daba
cuenta la limitación que uno desde ámbito tiene
sobre una ... para poder influir realmente en el tema del desarrollo y mejorar la condición de vida de los trabajadores, pues son muchísimas limitaciones, un país como Venezuela donde no se pode posar, realmente
nos llama la atención no hay cultura para eso. Entonces entendí que mi misión no era ser empresaria sino a buscar otro caminos para pode tener este conciliar, el influir y esto me llevo al tema de la ONG.
INSTITUTO ETHOS Primeros contactos Bueno yo sigo el programa de ... de idea del habitad social del desarrollo
y vine a
una actividad que hico en
Minas Gerais, Belo Horizonte hace cuatro años que ya ha trabajado juntos Ethos con el BID , en se programa que tiene eso del desarrollo y de la habitad social y ahí que fue, cogió Ethos y me llamo muchísimo la atención, la organización, todo lo que hay implicado Ethos realmente me sorprendió, mucho esto momento, me encanto, para mi entonces convirtió en algo muy especial, desde entonces empecé hacer el seguimiento y bueno el año pasado vine a la conferencia de Ethos y repetí este ano. No somos asociados del Ethos, porque Ethos no está en Venezuela
ACTIVIDADES SOCIO AMBIENTALES Yo directamente no hago, lista quizá empezaremos desarrollar programas más en
la área educativa, dentro de las empresas, pero la visión que nosotros he establecido hace un tiempo es articular lo que hacen los demás, porque el problema del desarrollo es que cae quien tiene la buena intensión de hacer algo, pero
que arque por su cuenta, se hay ubicación, por otro lado hay un espacio que un día se tienden, cada uno trabajar con miles limitaciones desde su propia perspectiva, entonces el trago que nosotros queríamos hacer era unir instituciones, organizaciones públicas, privadas, sin fine lucro para tratar de concertar estas actividades, las universidades, el problema es que no es fácil porque una de las limitaciones es mayores que he encontrado en esto, es que alguna identidad la organización de las personas, uno no sabe quien es, donde va es muy difícil haga alianza,
porque todo ese movimiento tratar alianzas es quiere abarcar lo espacio los
demás y no se respetan y estoy hay roto muchas redes que hemos querido desarrollar, sobre todo hemos pasado mucho con la zona empresarial, una experiencia muy negativa. Ahora estamos articulando con organizaciones, con universidades que es muy difícil,
complejo porque justamente quieren hacer todo pero no hacen nada, pero es una obligación, la parte educativa es obligante, entonces bueno es un trabajo hormiga, porque es romper un paradigma o sea es romper egos, personales, institucionales que la gente
se abra a trabajar con el otro y de manera unida querer hacer algo, de verdad querer hacer, no aparentar hacer, que es lo que generalmente se hace.
INDICADORES DEL ETHOS Yo conozco los indicadores pero no los utilizamos. No hemos logrado a llegar a ese nivel en Venezuela, todavía ni si quiera ha logrado la sensibilización. Hay empresas grandes que evidentemente hacen cosas, no. El aseso en Venezuela la visión de responsabilidad está mal dirigida hacia el tema filantrópico, inversión social, las fundaciones, hay si mucha referencia de lo que son las fundaciones sociales de las empresas y no hay una revisión interna esto no está planteado.
EMPRESAS Absolutamente el concepto interno la organización, la comunicación en la gestión o sea
el tema ético, es un tema que no se maneja como tal, no hay formación en la parte ética.
FASE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN VENEZUELA Yo creo, que frente a cualquiera país de América Latina nosotros estamos muy mal. Imagine que nos quieren traer todavía privado política, que ya empezamos a entrar en un tema de ...que ha hecho mucho más difícil el proceso porque nadie está en la división el publico, el privado en esto momento . Y lo público como lo puene la
intensión de
ocupar el privado, de quitar todos los espacios al privado, entonces esto hace mucho más difícil ocurrir este tipo de acción y de concertación. Creo que es un momento oportuno y necesario porque nosotros estamos perdiendo esta democracia, estamos perdiendo nuestros espacios privados y se no hay una reacción, obviamente el problema en Venezuela hay sido demasiado insensible hacia el problema social y ecológico, pero mayormente el social, porque
el ecológico el impacto ya hay sido tanto, Venezuela no es un país tan industrializado, estos zonas industrializados, específicamente tienen un
sitio es país muy grande, entonces el impacto que sí lo hay, no que no lo haya pero no es un problema grave como en Europa, Estados Unidos, China , no sé. Pero el problema social es muy grande, el petróleo en Venezuela ese año no hay dado nada o sea el desarrollo en Venezuela no es por el petróleo, el petróleo hay sido algo que hay estado allí hay generado riquezas pero no hay influido en absoluto en mi parecer el desarrollo del país. Entonces ha habido una terrible…hacer desarrollo, hacer consciencia, hacer gente anima, Venezuela no es un país con poca identidad. No se hay sentido parte yo pienso, inclusive de América, yo viajo bastante y eso para mi en Venezuela es emblemático, pienso que no he encontrado en ningún otro país de América Latina, a alguna manera, cualquier ciudadano de cualquiera país de América Latina le gusta lo suyo, en Venezuela no. Con la clase media o con cierta posibilidad a conocer
Miami, a Estados Unidos lo sale. Entonces claro que eso genero una situación que propicio la realidad que estamos viviendo ahora, porque de alguna manera esta persona puede dar respuesta a
ochenta porciento de la populación en teoría porque al final no se está haciendo, a mi parecer, debería ser lo que se ve es que hay mucho dinero por medio, pero hay un proselitismo político, no de un desarrollo real. Entonces yo siento que después de diez años esta clase media , toda esta generación que se ha formado de alguna manera era, Venezuela tiene mucho talento humano o sea porque Venezuela tiene muchas universidades, centro de formación gratis muchísimo, se ha creado mucho en la parte educativa muchísimas formación profesional y después de diez años hay reconsideración, se paso por el proceso en que
uno siente que está pasando, había absoluto rechazo, cualquier cambio o transformación del país y
hay dictado un proceso de revisión, yo creo que si nos hemos equivocado entonces tenemos que empezar a actuar, porque además está por medio, no por intensión real de hacer algo por los demás, de tener una gestión ética de sobrevivencia plenamente, o sea o se entiende que, o se hace o dejaremos de existir. Entonces yo pienso que es un buen momento para empezar a dar respuestas, y empezar a entender que este camino no es por donde se iba, si no que es trabajar en función no de un beneficio únicamente personal, si no de todo un colectivo y creo que el momento hasta ahora, yo tengo aproximadamente veinte años tratando de hacerlo y siempre me consiguió
la barrera, y de que mi beneficio salga, lamentablemente el venezolano lo tiene una visión muy corto … de todo y eso como se traduce esto tiene en todos los ambientes empresariales, profesional es difícil hay muy poco capital social, creo que carecemos mucho de capital social porque eso todo en función de la individualidad que asume en
lo de más, yo tengo a mi que lo demás
es como hacen, no. Y bueno como por ejemplo , en mejor vista Venezuela está pasando por una fase, o se empieza a cambiar o simplonamente el
proceso revolucionario se lo ha llevar por delante todo, las consecuencias no soy capaz de
predecirla pero ciertamente cambiara muchas cosas y el sector
empresarial tenderá a desaparecer o a minimizarse. Distintamente de Brasil, que al principio la propuesta del gobierno era digamos sobre la línea de Brasil, pero después hubo un cambio radical hacia al modelo cubano, entonces bueno, ahora el modelo cubano está cambiando, nosotros estamos afianzando este modelo, o sea pretendiendo, o sea hay un rechazo unos no se quiere eso, pero tan poco hay una visión de lo que se quiere, aquí por lo menos hay una guía, allá obviamente no. Hay una persona en Venezuela aquí a la horita tiene responsabilidad moral en una empresa, en
una conferencia ha dicho: “Bueno, nosotros tenemos que hacer responsabilidad moral, porque quien detener el avance a la izquierda en América Latina”. Yo de que tipo están hablando, como haz una actitud tan reaccionaria o sea no está creyendo en lo que está diciendo la están haciendo porque creen
en eso si no porque de alguna manera tu tienes que evitar. Es que precisamente esto se sucede porque piensan de la manera como piensan, o sea no creen en lo que están haciendo, no creen que el trabajo este en función que todos tenemos que contribuir y beneficiarnos, sino todo en función de mi beneficio poner en el lugar de él. Hoy me han quitado lo que tengo. … eso es una de las personas, que más está hablando del tema de responsabilidad social en Venezuela, cosa que a mi me parece peligroso, inclusive que la gente del gobierno todos tiene, una visión muy distorsionada, de responsabilidad social, pero los más radicales, ven eso como una manera de hacer la cara, cuando habla de la responsabilidad social, peor que, peor
identifican la responsabilidad social
con el
asistencialismo y la caridad que hacen las empresas para hacer ver que ellos son muy buenos que les dan comida a los pobres, que el damos regalos a los niños y claro evidentemente y eso yo también estoy
contra todo esto de asociar responsabilidad social, pero no les dejo de dar razón esa es la mensaje que se transmite en los medios de responsabilidades social es este. Y lo que la gente se refiere hacia la responsabilidad social, es ese,
y es un concepto para mi totalmente institucional,
porque no crea un de desarrollo, si no que dependencia y es faltar hacer el línea al ser humano, no puede poner la gente a pender, que lo hace el estado también. El Estado peor lo está haciendo, porque uno puede entender institución en un momento de emergencia, pero una emergencia después transmite ya, empieza a generar mecanismos riñón , todavía el petróleo ve un
desarrollo si en general una situación de pendencia para tener poder, entonces la institución hizo razonablemente, es un momento de oportunidad aunque es bien complicado.
LOS IMPACTOS DE LAS ACCIONES DEL INSTITUTO ETHOS
No soy capaz de saber, porque no vivo aquí, yo puedo tener una idea, desde mi perspectiva y pienso que todo ha sido, a ver ahora yo estoy utilizando estupidez, yo no tengo ninguna coherencia, es una idea que tengo, cuando Lula da Silva tomó el poder, todos tenían miedo de Lula da Silva, la comunidad internacional, ahí va a venir una izquierda y en realidad no ha pasado, todo lo contrario pienso que evidentemente habrá tratado de hacer una política social
fuerte. Pero el sector empresarial como nunca ha ido delante y ha salido delante en Brasil, yo creo
que en esto ha tenido que haber de alguna manera aporte de Ethos, de demonstrar
que si se puede hacer las cosas sin necesidad de destruir sino construyendo lamentablemente en Venezuela no es así. Se destruye para ver si sale algo se allí, y claro, destruyendo no llegamos a ningún lado, no hay dinero que alcance o poder hacer algo que valla la pena. Aquí no, con una visión de
construcción
se ha ido cambiando y generando la transformación. Yo creo que Ethos hay tenido influido en esto, de alguna manera ha impactado.
DESAFÍOS PERSONALES Tratar de hacer algo en un país como está intentar por lo menos, además de haber hecho, quise hacer un enlace con Ethos, porque en el ámbito que estamos …de verdad que estaría más fácil estuviera una muleta que apoyarme, pero bueno animo es un proceso y tiene que venir a dentro y hay la posibilidad para dentro de un año, porque
efectivamente Venezuela está fuera de las agendas de todo el mundo lamentablemente. De Venezuela, Nadie quiere saber yo entiendo es normal, pero los que estamos a dentro estamos viendo nuestra realidad. Y nos sentimos un poco aislado, bastante aislado.Recolher